Idiomas

Traduccions de Google Translate

Tipos de aborto voluntario

Hay dos tipos de aborto durante las primeras 9 semanas de gestación, desde la última regla, hay dos técnicas para interrumpir el embarazo entre las que puedes elegir siempre que no haya una razón médica que lo desaconseje: el aborto quirúrgico o instrumental y el farmacológicoA partir de la semana 9 sólo se podrá hacer el aborto quirúrgico.

La experiencia de un aborto es diferente para cada persona y no hay dos experiencias idénticas. Más abajo encontrarás una tabla donde comparamos los dos métodos de aborto que te pueden ayudar a elegir qué tipo de aborto quieres.

Tienes el derecho a elegir con libertad y a partir de información rigurosa y actualizada. Por eso también te contamos con detalle en qué consisten cada uno de los tipos de aborto.

Contenido

Continguts

Sobre qué tipo de método elegir:

Los 2 métodos son seguros

Cualquiera de los dos métodos de aborto son recomendables y seguros si son practicados por profesionales cualificados en centros sanitarios de la red pública o centros acreditados.

El aborto es gratuito

En Cataluña el aborto está cubierto por el sistema público de salud, por lo tanto, no tiene ningún coste económico para ti, independientemente del método que sea (farmacológico o quirúrgico).
En caso de no tener tarjeta sanitaria puedes consultar esta web para saber cómo acceder al aborto público sin coste económico

Aborto quirúrgico o instrumental

Dentro del aborto quirúrgico, o también llamado aborto instrumental, hay varias técnicas en funciones del estado avanzado de gestación. Se realiza de forma ambulatoria en un centro de salud, es decir, sin ingreso. La técnica es poco invasiva, sobre todo en las primeras semanas, y las intervenciones suelen ser rápidas. 

Para acceder al aborto quirúrgico o instrumental a través de la red sanitaria pública catalana se debe obtener un hoja de derivación, que te harán en el ASSIR o el CJAS, para ir a una clínica de tu elección (la profesional te podrá ofrecer el listado). Si vas directamente a la clínica te deberán de informar de esta opción gratuita y deberá gestionarse este trámite igualmente, a menos que quieras pagar la intervención.

Qué debes saber sobre el Proceso del aborto quirúrgico o instrumental

Visita en 5 pasos

Una vez estés en la clínica el día y hora señalado y con la documentación de derivación preparada, se iniciará el procedimiento. La mayoría de las clínicas hacen todo el procedimiento en una única visita que consiste en 5 pasos:

  1. Recepción y acogida
  2. Breve entrevista para revisión de documentación y ofrecer información del procedimiento
  3. Pruebas complementarias previas a la Intervención: ecografía y analítica
  4. Procedimiento dentro del quirófano: La intervención se hace con un poco de sedación y anestesia general para evitar el dolor. La elección de la técnica a seguir viene condicionada por las semanas de gestación, las condiciones anatómicas de cada mujer y sus antecedentes gineco-obstétricos
  5. Recuperación después de la intervención y salida de la clínica

Técnicas para el aborto quirúrgico o instrumental

Si optas por el aborto quirúrgico, debes saber que habitualmente, hasta las 22 semanas hay dos técnicas principales:

Desde la semana 5 a la 14 de gestación

Dilatación y aspiración (DyA). Se puede realizar desde la detección ecográfica del embarazo (a partir de la semana 5 habitualmente) y hasta la semana 16-17, aunque se recomienda sobre todo hasta la semana 12. Esta técnica consiste en dilatar gradualmente el cuello útero y posteriormente proceder a la aspiración del contenido del útero con una cánula. El procedimiento se realiza siempre con control ecográfico. Esta técnica es mucho menos lesiva que el legrado tradicional y es la aconsejada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) . Esta técnica se hace habitualmente con anestesia local y si es posible con sedación. La intervención es breve (5-10 minutos) y todo el proceso, desde la entrada a la salida de la clínica dura entre 2 y 4 horas.

Desde la semana 14 a la 22 de gestación

Dilatación y evacuación (DyE). Esta técnica es muy similar a la anterior con la diferencia que hay más dilatación del cuello del útero y por lo tanto se recomienda tomar fármacos que ayuda a la dilatación. Y també se emplean unas pinzas especiales para extraer el contenido uterino. La intervención dura entre 10 y 30 minutos. También la técnica se hace con anestesia local y sedación. Si es posible se recomienda realizar la intervención en dos tiempos. En una primera con valoración previa y administración de mifepristona y 24-48 horas después se hace la intervención. El procedimiento se realiza siempre con control ecográfico. La duración de la intervención es un poco más larga y puede suponer 10 o 20 minutos de quirófano. Y todo el proceso, desde la entrada a la salida de la clínica, tiene una duración de entre 3 a 6 horas.

Más de 23 semanas

Inducción. Es una técnica que se recomienda a partir de la semana 17- 18 de embarazo en caso de que el equipo profesional no domine la dilatación y evacuación. Pero en caso contrario se utilizaría a partir de las 23 semanas.

El proceso requiere de una toma inicial de fármacos que provocan la parada embrionaria y la estimulación de las contracciones para provocar la inducción.

Habitualmente se procede a una terminación instrumental, aconsejable siempre que se pueda.

¿Hay cirugía en el aborto quirúrgico o instrumental?

No suele ser necesaria ninguna incisión ni cirugía. Al finalizar el procedimiento, la ecografía corroborará que el aborto se ha llevado a cabo correctamente.

Antes de salir de la clínica / centro médico

Tras la Intervención, se pasa a un espacio de recuperación donde mediante la monitorización del estado de salud se comprobará que todo ha ido bien y la recuperación es suficiente para salir con propio pie de la clínica. Se prescribe también profilaxis antibiótica (si no hay contraindicación) para prevenir el riesgo de Infección y se ofrecerá la gammaglobulina anti-D en caso de que seas del grupo sanguíneo de Rh negativo.

Después el aborto quirúrgico, ¿qué?

Normalmente el mismo día de la intervención o el siguiente, se puede retomar la vida cotidiana si no requiere de esfuerzos físicos. En la mayoría de los casos en los días posteriores sólo habrá sangrados intermitentes, iguales o menores que una menstruación. Estos pueden ser puntualmente mayores o con pequeños coágulos en los 3-6 días posteriores durante unas horas y, a veces, con dolor leve controlable con analgésicos tipo AINES o paracetamol, o cualquier medicamento que se emplee habitualmente para tratar los dolores menstruales, excepto AAS (ácido acetilsalicílico-aspirina)

En caso de persistir las molestias acude a un centro de salud.

¿Cuándo me tendría que venir la próxima regla?

La próxima regla puede tardar entre 30 y 50 días y es normal que sea un poco más abundante y molesta que la habitual. Si pasados 60 días no has menstruado, acude al centro de salud.

¿Puedo tener relaciones sexuales después del aborto quirúrgico?

Sí, pero durante 15 días después del aborto se recomienda NO introducir nada en la vagina (ni relaciones sexuales con penetración vaginal ni uso de tampones) y luego sólo hacerlo si el sangrado se ha detenido completamente. En este período també se recomienda el uso de ducha y no baños de cuerpo entero (bañera, piscina, mar …).

¿Cuándo puedo volver a hacer vida normal?

Habitualmente se reanuda la vida normal después del aborto tanto desde el punto de vista físico como emocional. Pero si en tu caso sientes que necesitas hablar con alguien de tu experiencia y de cómo te sientes, puedes dirigirte a las profesionales de los ASSIR o del CJAS .

¿Qué debes saber después del aborto quirúrgico?

  • Una prueba de embarazo hecha 2 o 3 semanas después del aborto quirúrgico, puede salir positiva. Esto no significa que estés embarazada, sino que son cantidades de hormonas que Irán desapareciendo gradualmente.
  • Hay riesgo de que puedas volver a quedarte embarazada inmediatamente después del aborto quirúrgico, incluso antes de que te vuelva a venir la regla.
  • Es recomendable que pidas una cita en tu ASSIR o en el CJAS, 20 o 30 días después del aborto quirúrgico, para valorar el mejor método anticonceptivo para ti, si así lo consideras.
  •  

Aborto farmacológico

El método farmacológico supone abortar a partir de la toma de medicación, que se hace en dos momentos diferentes. Primero, una pastilla de mifespristona que te tomarás en el centro de salud y que provoca el paro embrionario. Y al cabo de 24 o 48 horas con pastillas de misoprostol que ya se toman en casa y que provocan las contracciones uterinas y la expulsión del contenido uterino. Con el misoprostol también se recomienda tomar analgésicos para minimizar el dolor y el malestar. Desde el ASSIR se suministran todos los fármacos necesarios.

Estos métodos se pueden combinar entre ellos, de modo que en la realización del aborto (IVE) instrumental se suministran fármacos como parte los protocolos habituales para facilitar el proceso. 

Recomendaciones sobre el aborto farmacológico

  • Si te han diagnosticado con anemia crónica, debes avisar al equipo sanitario porque quizás este método no es el más recomendado para ti.
  • Sigue estrictamente las pautas médicas y farmacológicas que te den desde el centro de salud.
  • Toma suficiente agua durante todo el proceso
  • Busca un lugar íntimo y donde te sientas segura y confortable para hacer la expulsión. Es aconsejable que puedas estar acompañada durante el tiempo que dure el proceso y que te pueda ayudar en lo que puedas necesitar
  • Es recomendable comer algo ligero antes de tomar el misoprostol. Evita las comidas pesadas porque pueden generar ganas de vomitar.

Qué debes saber sobre el proceso del aborto farmacológico:

  • Después de tomar el misoprostol en casa el proceso expulsivo puede empezar entre 30 minutos y una hora después y la mayoría de las personas siente dolor abdominal, malestar, náuseas o vómito y sangrado. Estos síntomas son buena señal porque significa que el fármaco está funcionando.
  • Todo el proceso de expulsión puede durar unas 4 a 6 horas. Notarás que el proceso está finalizando porque empezarás a sentirte mejor y el sangrado va disminuyendo.
  • Algunas mujeres y personas gestantes sienten mucho dolor, más intenso que los cólicos menstruales.
  • Otras tienen un sangrado mucho más abundante que durante el período menstrual.
  • Los restos del aborto son muy pequeños y en la mayoría de las veces son indistinguibles de coágulos de sangre.
  • ¿Qué síntomas son frecuentes y entran dentro de la normalidad?
    • Escalofríos y fiebre
    • Sangrado abundante
    • Dolor abdominal intenso o muy intenso
    • Mareos, náuseas y / o vómitos
    • Diarrea (menos Frecuente)
  • Es necesario que vayas a un centro de salud (urgencias, CUAP …) si:
    • No sangras o el sangrado es muy ligero
    • Si sangras lo suficiente como para «mojar completamente» una compresa durante una hora o menos y esto sucede durante dos horas consecutivas. Por mojar queremos decir que la compresa está cubierta de sangre de arriba a abajo, de lado a lado y por delante y por detrás
    • Si 24 horas después de iniciar el proceso sigues teniendo náuseas o tienes fiebre por encima de los 38º
    • Si tienes dolor extremo que no se reduce con la analgesia
  •  

Cantidad escasa

Manchas de sangre muy pequeñas en una hora

Cantidad ligera

Una mancha un poco más grande en la compresa en una hora

Cantidad moderada

La mancha cubre toda la compresa en una hora

Cantidad abundante

La compresa queda totalmente mojada en una hora

Después del aborto farmacológico, ¿qué?

  • Tras el aborto es posible que tengas un sangrado durante 2 semanas y, en algunos casos, que puede durar hasta la siguiente regla.
  • La próxima regla puede tardar entre 30 y 50 días y es normal que sea un poco más abundante y molesta que la habitual. Si pasados 60 días no has menstruado, acude al centro de salud.
  • Tienes que saber que en las dos a tres semanas posteriores al aborto es posible que la prueba de embarazo puede salir positiva. Esto no quiere decir que estés embarazada, sino que son hormonas que irán desapareciendo gradualmente.
  • Tienes que saber que hay riesgo de que puedas volver a quedarte embarazada inmediatamente después del aborto, incluso antes de que te vuelva a venir la regla
  • Se recomienda NO introducir nada en la vagina -Relaciones sexuales con penetración vaginal o uso de tampones- hasta 15 días después de la interrupción del embarazo (IVE) y sólo si el sangrado se ha detenido completamente. En este periodo también se recomienda el uso de ducha y no baños de cuerpo entero (bañera, piscina …).
  • Habitualmente se reanuda la vida normal después del aborto tanto desde el punto de vista físico como emocional. Pero si en tu caso sientes que necesitas hablar con alguien de tu experiencia y de cómo te sientes, puedes dirigirte a las profesionales de los ASSIR o del CJAS 
  • Y en último lugar, te recomendamos que pidas una cita en el CJAS o en tu ASSIR entre 20 y 30 días después del aborto para valorar el mejor método anticonceptivo para ti.
  •  

Qué tiene que saber sobre cómo y dónde abortar y los pasos para acceder a un aborto gratuito

El aborto es legal a Catalunya y en el Estado Español. ¿Conoces la ley del aborto?

Si tienes menos de 18 años también puedes acceder al aborto de forma gratuita.

FARMACOLÓGICO INSTRUMENTAL
Periodo: ¿Desde cuándo y hasta cuándo se puede hacer? Desde la confirmación del embarazo intrauterino (5 a 6 semanas de amenorrea -o ausencia de regla) y hasta las 9 semanas / 63 días de de amenorrea o ausencia de regla. Desde la confirmación del embarazo intrauterino (5 a 6 semanas de amenorrea -o ausencia de regla) y hasta el final del embarazo. Según las semanas de gestación cambiará la técnica del aborto instrumental.
¿Cómo es el procedimiento? El inicio del procedimiento es en un ASSIR, centros de atención a la salud sexual y reproductiva, ubicados en centros de atención primaria. Allí te darán dos medicamentos que deberás tomar. El primero, la mifespristona, te lo tomas allí mismo y lo que hace es detener la gestación. El segundo, el misoprostol, te la tendrás que tomar en casa en las 24-48h posteriores y es lo que provoca la expulsión del contenido uterino. Se hace en quirófano en una clínica acreditada con cirugía sin ingreso, con entrada y alta el mismo día. Y en algunos casos concretos en hospitales. Se dilata el cuello uterino y con la técnica de la aspiración se succiona el contenido del útero con una cánula. Según las semanas se pasa a técnicas que implican ya no la aspiración sino el uso de pinzas y la toma de fármacos que ayuden al proceso. Generalmente se hace con anestesia local y sedación.
Número de visitas Son 3 visitas: la primera de información obligatoria, la segunda por la administración de los fármacos -mínimo de 72 horas desde la primera visita- y la tercera para la confirmación del aborto. Es conveniente la visita médica posterior para tener la certeza de que ha finalizado la gestación. Entre la primera y la segunda visita te harán un análisis de sangre para determinar tu grupo sanguíneo y tipo de Rh. (En caso de que tengas Rh negativo hay que prescribir gammaglobulina anti_D) Entre 1 y 2 visitas según la clínica. La última siempre es de seguimiento una vez se ha hecho la intervención. La confirmación del aborto es el momento de finalizar la intervención dado que se hace un seguimiento ecográfico del proceso. En la clínica se hacen las analíticas y los controles previos correspondientes para garantizar que las condiciones son buenas para hacer el aborto.
Lugar de expulsión En el domicilio. Conviene estar en un ambiente relajado y tranquilo porque no siempre se puede saber cuándo se producirá la expulsión. En una clínica autorizada y acreditada por el Servicio Catalán de la Salud.
Durada del procedimento Habitualmente la expulsión se produce en las primeras 24 o 48 horas siguientes a la toma del segundo medicamento (misoprostol). La duración de la expulsión como tal es de entre 2 a 6 horas. La opción del farmacológico requiere más tiempo de estar pendiente del proceso. Todo el procedimiento, entre analítica previa, intervención en quirófano y post-operatorio puede tardar de entre 3 a 4 horas (según si hay anestesia o no) El procedimiento dentro de quirófano como tal es breve, dura de 10 a 20 minutos según las semanas de gestión. Se puede hacer vida normal al salir de la clínica.
Dolor El dolor es intenso o muy intenso en tres de cada cuatro casos, según los datos disponibles y de tipología similar al dolor de regla, sobre todo durante la expulsión. Para prevenir el dolor se recomienda tomar analgésicos -que te suministrarán desde el centro de salud. Per prevenir el dolor es recomana prendre analgèsics –que et subministraran des del centre de salut. Si se realiza con sedación o anestesia local no es produce dolor en el momento de la intervención. Posteriormente es normal tener dolor similar al de una regla Posteriormente es normal tener dolor similar al de una regla.
¿Es seguro? En la inmensa mayoría de casos sí. Las complicaciones son muy poco frecuentes y, si se dan, tampoco suelen ser graves. Es importante hacer caso de las recomendaciones posteriores para prevenir / evitar complicaciones posteriores
Efectos secundarios Más frecuentes: Escalofríos y fiebre prácticamente siempre, en algunos casos puede ser alta. sangrado abundante, dolor abdominal intenso o muy intenso, mareos, náuseas y / o vómitos Poco frecuentes: diarrea Muy poco frecuentes: Infección uterina, anemia grave. Más frecuentes: Décimas de fiebre (febrícula en las primeras 48 horas). Poco frecuentes: Náuseas y / o vómitos poco frecuentes más si ya se tenían por el hecho de estar embarazada. Muy poco frecuentes: Diarrea muy poco frecuente, infección uterina excepcionalmente (si hay cobertura antibiótica y se observan las normas higiénicas de restricción de entradas en la vagina), anemia grave y riesgo de lesiones en la matriz.
¿Y la fertilidad posterior? No se altera. No se altera.
Eficacia En el 95 a 98,5% de los casos. En el 99% de los casos.
¿Y si falla? Hay que finalizar el proceso con el método quirúrgico. No se da esta situación en esta técnica.
La Línea del aborto

Si has tenido un aborto, o estás pensando en abortar, esta línea es para ti.

Centro
Casanovas

C/Calabria, 79  Barcelona
934 269 734
recepcio@clinicacasanovas.cat

Agrupació
Tutor Mèdica

C/Berguedà, 19 Barcelona
934 192 626
dpttrabajosocial@yahoo.es

Clínica
Emece

C/ Anglí, 39 bis Barcelona
932 033 038
emece@emece.es

Clínica
Dalmases

C/Dalmases, 34  Barcelona
934 170 952
clinicadalmases@gmail.com

Clinica
Ginecologica Sants

C/Roger, 23 baixos Barcelona
933 390 136
info@cgsants.es

Centro
Médico Aragón

C/Viladomat, 158  Barcelona
934 529 930
citas@centromedicoaragon.com

Instituto
Ginetec

C/Espronceda, 346, baixos Barcelona
933 493 838
institutoginetecbarcelona @gmail.com

Clínica Gine-Gir Centro
Médico Aragón

C/Impressors Oliva, 1  Girona
972 413 260
citas@centromedicoaragon.com

Centre
Mèdic Adàlia

Carrer de la Creu, 8 Girona
972 411 641
adaliacentremedic@hotmail.es

Centre
Mèdic Eira

C/Frederic Mompou, 5  Tarragona
977 241 621 i/o 657801003
info@centromedicoeira.es

Ir al contenido